Cantabria dispondrá este invierno de 46 quitanieves y 16.250 toneladas de fundentes para las carreteras

Cantabria dispondrá de 46 máquinas quitanieves y 16.250 toneladas de fundentes para mantener limpias las carreteras durante los temporales de nieve que se puedan producir en los próximos meses.
Así lo ha anunciado la Delegación del Gobierno en Cantabria en nota de prensa, tras la reunión de la Comisión de Vialidad Invernal, presidida por la delegada, Ainoa Quiñones, en la que se ha aprobado el protocolo de coordinación de actuaciones ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la red de carreteras del Estado en Cantabria.
De acuerdo con este protocolo, la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria contará con 46 máquinas quitanieves (42 de empuje y 4 dinámicas), 16.250 toneladas de fundentes almacenados en depósitos y 3.000 toneladas en los 33 silos, además de 822.000 litros de salmuera en 16 depósitos para contrarrestar los efectos de los temporales en las siguientes vías: A-67, A-8, S-10, S-20 y S-30.
Este material también se empleará en las carreteras convencionales N-611, N-621, N- 623, N-634, N-635 y N-636. En total, el dispositivo, que ya está dispuesto, actuará en 228 kilómetros de autovías y 393 kilómetros de carreteras convencionales.
Respecto a los medios humanos, alrededor de 130 personas, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, la Guardia Civil y los Centros de Gestión de Tráfico de Valladolid y Coruña, trabajarán en el operativo, en el que también participan, por parte de la Administración General del Estado, la AEMET, encargada de proporcionar los avisos meteorológicos en situaciones de alerta, y la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno.
Por parte del Gobierno regional participan las direcciones generales de Interior, ya no es Protección Civil y Emergencias y Obras Públicas.
Quiñones ha destacado “la experiencia” de Cantabria para abordar la vialidad de las carreteras en invierno y el “gran trabajo” que se realiza gracias a la coordinación y cooperación entre todas las administraciones y organismos públicos implicados, con especial mención al trabajo que realizan a pie de carretera los agentes de Tráfico de la Guardia Civil.
Durante la reunión, se ha acordado, como en los últimos años, concertar reuniones con los organismos competentes en las comunidades autónomas y provincias limítrofes para establecer criterios de coordinación en puntos conflictivos de la Red de Carreteras de Cantabria, como los puertos de Pozazal, Lunada o Estacas de Trueba.