Cantabria registra el mejor comportamiento del paro en octubre desde 1996 y el mejor dato de afiliación desde 2008

Cantabria ha registrado en octubre un ligero incremento del paro, en 151 personas, una subida del 0,39%. Por el contrario, la evolución durante el último año ha sido muy positiva, con 2.206 personas menos en desempleo, lo que supone un descenso del -5,4%. De este modo, el número de personas registradas en las oficinas de empleo en nuestra comunidad autónoma asciende a 38.505.
 
La afiliación anota un comportamiento similar, con un descenso del 0,59% en el último mes y un progreso ascendente en términos interanuales, habiendo anotado un crecimiento de los afiliados del +2,2% en los últimos doce meses. Así, el número global de ocupados se situó en la región en el décimo mes del año en 222.951.
Desde el Gobierno de Cantabria han afirmado que “sin duda, son buenos datos para un mes de octubre”. De hecho, tal y como ha apuntado el director del EMCAN, José Manuel Callejo, se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de octubre de toda la serie histórica, desde el año 1996; así como el mejor dato de afiliación desde el año 2008.
Según ha desglosado José Manuel Callejo, tras año y medio de pandemia, el paro baja en todos los sectores, salvo en primer empleo. El mayor descenso en términos absolutos es Servicios, que aglutina el 76,52% de la caída del desempleo; en términos relativos los mayores descensos son en Industria y Construcción.
 
En el interanual, el paro disminuye 1.493 en hombres, un -8,36%; en mujeres disminuye en 713, un -3,12%. “El descenso del interanual es mucho mayor en el caso de hombres que en las mujeres”, ha apuntado.
Por grupos de edad, el director del EMCAN ha apuntado que el dato interanual nos muestra que la caída de paro se está produciendo básicamente en el tramo de edad de 25 a 44 años, mientras que sigue siendo peor en el grupo de mayores de 45 años.
 
Respecto a la contratación, Callejo ha resaltado que en Cantabria se recupera el porcentaje de contratación indefinida comunicada sobre el total gracias al incremento de los contratos indefinidos y el descenso de la contratación temporal.