La cuarta edición del programa ‘Mujeres & Cultura’ se celebrará desde este viernes, día 25, hasta mediados de noviembre, con ocho propuestas multidisciplinares, con las que se pretende dar visibilidad e importancia a los trabajos y proyectos de las mujeres.
La programación incluye exposiciones, charlas, lecturas dramatizadas, performances, mesas redondas, conciertos, teatros, encuentros, talleres y acciones participativas y llegará a los municipios de Santander, Cabezón de la Sal, Camargo, Santillana del Mar y Marina de Cudeyo.
Las propuestas están diversificadas en 23 jornadas, de acceso gratuito y ubicadas en diez espacios diferentes de la región, con el objetivo de descentralizar la programación cultural creando así una oferta “abierta y extensiva”.
El programa ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por el vicepresidente y consejero de Igualdad y Cultura, Pablo Zuloaga; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y la coordinadora del mismo, Nerea Soto.
Zuloaga ha señalado que la puesta en marcha de esta cuarta edición responde al “convencimiento” de la Vicepresidencia por impulsar la cultura en femenino y por el éxito cosechado en años anteriores.
Según ha dicho, el talento de las mujeres se ha visto “invisibilizado”, por lo que este tipo de programas contribuye a ponerlo en valor y darle la importancia que tiene.
En ese sentido, ha destacado la figura de la pintora cántabra María Blanchard, una artista que “simboliza en sí mismo el vacío que genera el éxito de las mujeres en el mundo del arte”, porque ha expuesto en los principales museos del mundo y del país, pero ha sido una “desconocida” en la región.
Por último, ha recordado que en el año 2020 se cambió el nombre de una de las salas del Palacio de Festivales, pasando a denominarse María Blanchard en lugar de Sala Griega, precisamente para “poner en valor” el legado de la pintora.