Dimite la consejera de Economía de Cantabria, María Sánchez

La consejera de Economía y Hacienda de Cantabria, María Sánchez (PSOE), ha presentado su dimisión irrevocable al comprobar, este fin de semana, que la medida de rebaja en el mínimo del IRPF que anunció el pasado miércoles, pone en riesgo la financiación de Cantabria y por tanto no se debe aplicar.
 
Así lo ha informado hoy, en declaraciones a los medios, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, el también socialista Pablo Zuloaga, que ha anunciado que dicha bajada de impuestos no se aplicará, pero si se mantendrán las exenciones de tasas anunciadas para los sectores más afectados por la crisis y el Fondo de Ucrania.
Zuloaga ha explicado que, tras anunciar la medida el día 6, Sánchez y su equipo la estuvieron estudiando y “han aparecido indicadores que acreditan riesgo en la aplicación para las cuentas de Cantabria, para la financiación de Cantabria”.
 
Por lo tanto, “no es una buena medida para garantizar la prestación de servicios que venimos haciendo”, ha dicho el vicepresidente, que ha confirmado que, por este motivo, dicha bajada de impuestos decae y no se aplicará.
 
A la pregunta de si no es “poco riguroso” para una consejera anunciar una medida el miércoles y tres días después darse cuenta de que no puede aplicarse, Zuloaga ha respondido que “precisamente por eso estamos en este escenario, en el que ella asume en primera persona la decisión de dimitir”.
 
Zuloaga ha precisado que en la carta de dimisión irrevocable de Sánchez, reconoce que la medida del IRPF “cumplía unos objetivos, pero también asume que esos objetivos suponen riesgos para la financiación de la comunidad autónoma. Y asume que esa medida que anunció no es una medida que se deba aplicar en Cantabria”.

En este sentido, el vicepresidente ha puesto en valor la “capacidad política de María Sánchez al presentar su dimisión habiendo generado una expectativa que se ha visto frustrada precisamente por el propio trabajo de ella y su equipo”.

Cuestionado sobre si el resto del Gobierno PRC-PSOE conocía la propuesta, el vicepresidente ha explicado que “sabíamos que su departamento estaba trabajando en diferentes líneas para mejorar la situación financiera de las familias, de las empresas”, si bien ésta en concreto “no era una medida que estuviera valorada por el Consejo de Gobierno previamente”.

A la pregunta de si la consejera presentó la medida sin darla a conocer previamente al resto del Consejo de Gobierno y si en la reunión del Ejecutivo del jueves hubo desavenencias al respecto, Zuloaga se ha limitado a decir que las deliberaciones del Consejo de Gobierno “son secretas y a partir de ahí nada que añadir”.

Zuloaga ha señalado que la bajada del IRPF entra “dentro de la capacidad legal de la comunidad autónoma y podría ser viable en otras circunstancias”. Y de hecho, el Gobierno, antes de la pandemia, “tocó el IRPF para favorecer a las familias que viven en las municipios rurales en riesgo de despoblación”, ha recordado.

Pero en un momento de incertidumbre económica “muy alta”, con la “crisis bélica en Ucrania y la crisis humanitaria”, cuando las consecuencias económicas “todavía no son medibles”, los informes de Economía “desaconsejan” la toma de esta medida.

Sin embargo, seguirá adelante la ley de exención de tasas, que Sánchez “deja ya perfilada y a disposición de los grupos políticos”. De hecho, estaba previsto que hoy se presentara a los portavoces para llevarla al Parlamento de Cantabria, lo que se producirá “en las próximas horas” o “días”, ha asegurado.

También sigue vigente la gestión de ayudas directas, el llamado Fondo Ucrania, a través de las consejerías que tengan responsabilidad sobre los sectores más afectados por la crisis, como transporte, industria, ganadería o pesca. Zuloaga no ha dado una cifra porque sería “imprudente” pero ha dicho que Sánchez “ha avanzado en el trabajo de consignación de fondos y hay fondos previstos”.

El vicepresidente también ha confirmado que la actual consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, asumirá Economía; y que la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego, será la consejera de Empleo y Políticas Sociales.