Cantabria entra en 'riesgo controlado' y desaparecen casi todas las restricciones
Cantabria entrará el jueves, 24 de marzo, en nivel de ‘riesgo controlado’ por coronavirus, lo que implica la desaparición de casi todas las restricciones, tras introducir la Consejería de Sanidad algunas modificaciones en el sistema de medición y evaluación del riesgo, tendiendo hacia una “relajación” de medidas, pero “avalada por datos técnicos”.
Lo han anunciado el nuevo consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallman, quienes han explicado que, tras dos años de pandemia, hay un “cambio de paradigma” en cuanto al Covid al que “hay que adaptarse”.
Para ello, Sanidad ha decidido “cambiar el enfoque” e introducir algunos “ajustes importantes” a la hora de medir el nivel de riesgo y los parámetros con los que se calcula, tanto en lo que respecto a la transmisión comunitaria como a lo referido a la hospitalización.
Este “cambio de paradigma” viene motivado por la “muy elevada” inmunidad que se ha alcanzado en la comunidad y por las “características peculiares” de Omicrón.
Wallmann ha explicado que, por ejemplo, ya la transmisión comunitaria expresada en incidencia acumulada general de la población “cada vez pierde más su importancia”, con lo que ahora la atención se centrará en la incidencia acumulada en mayores de 60 años, el grupo de edad “más vulnerable”.
Además, los umbrales que miden el riesgo según la transmisión comunitaria se están adaptando para ser “más generosos”, lo que hará más complicado que se alcancen niveles altos de riesgo.
Y en cuanto a la hospitalización se distinguirá aquellos ingresados “por” Covid, esto es aquellos pacientes que tienen al virus y sus síntomas como diagnóstico principal, y aquellos “con” Covid, en los que éste no es el principal motivo del ingreso.
Así, en el algoritmo para determinar el nivel de riesgo para Cantabria se tendrá a partir de ahora en cuenta los hospitalizados por Covid.
También se “ajustan” algunas medidas, de modo que en los niveles de riesgo 1 y 2 tendrán las mismas que en ‘riesgo controlado’, lo que supone una flexibilización.
De este modo, ya no habrá límites de aforos, que sí existían en los niveles 1 y 2. Las medidas se limitarán al mantenimiento de la mascarilla en interiores y también en aquellos espacios al aire libre en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad; a todo lo referente a la necesidad de ventilación o la higiene de manos y a evitar el contacto con aquellas personas con sintomatología compatible con el Covid.
Otra de las principales novedades es que se pone fin a la medición del riesgo por municipios. De este modo, el ‘semáforo Covid’ seguirá por ahora publicándose a nivel semanal pero ya solo a nivel de comunidad autónoma.