La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte invertirá un millón de euros en el proyecto museográfico del Centro de Arte Rupestre de Cantabria, ubicado en Puente Viesgo, con el fin de dotar de contenido a este espacio, velando por la conservación y difusión del patrimonio arqueológico y rupestre.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente, Pablo Zuloaga, señalando que la propuesta ganadora de la empresa Blank Exhibition, de Sevilla, pretende trasladar a los visitantes una experiencia inmersiva, multisensorial, inclusiva e interactiva, utilizando efectos lumínicos, sonidos evocadores, imágenes fijas y móviles, olores y sensaciones ambientales.
Dentro de este recorrido, ha otorgado un especial protagonismo a Altamira y La Garma, así como al resto de cuevas de Cantabria declaradas Patrimonio de la Humanidad. También ha recordado que los restos de la ‘Dama Roja’ descubiertos en la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria, inaugurarán el próximo año la exposición temporal del Centro de Arte Rupestre.
Zuloaga se ha referido a la difusión de este patrimonio como una herramienta de distinción y de impulso del objetivo del Gobierno regional de diversificar y desestacionalizar la oferta turística, promoviendo un turismo cultural y del conocimiento que contribuya a dar solución a los problemas del sector mediante la creación de empleo y el impulso económico de los entornos rurales. Un objetivo al que el vicepresidente ha dado continuidad con el inicio de las obras el próximo año del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), en Santander.