La empresa encargada de la limpieza en la DGT acumula retrasos en los pagos de las nóminas de sus trabajadoras en Cantabria

Comisiones Obreras del Hábitat ha emplazado a la empresa Yaunde, adjudicataria de la limpieza en las instalaciones de la DGT en Cantabria, a abonar a las nueve empleadas de la empresa el sueldo correspondiente a septiembre, que a día de hoy no han percibido, y a cumplir el convenio colectivo que regula el sector, como recoge el escrito de denuncia ante la Inspección de Trabajo que ha presentado el sindicato.
 
En este sentido, Roberto Caso, secretario de organización de CCOO del Hábitat en Cantabria, ha recalcado que Yaunde, a quien se adjudicó la limpieza en las instalaciones el pasado mes de junio, “está incumpliendo el convenio colectivo por el que se rigen sus trabajadoras que establece la obligación de las empresas del sector a pagar los sueldos del personal antes del tercer día laborable del mes”.
 
Como ha detallado Caso, “las trabajadoras aún no han cobrado el mes de septiembre y acumulan retrasos en el pago todos los meses, tanto con las trabajadoras de Cantabria como en el caso de las de Galicia y Asturias, donde también presta servicios”.
 
Además ha afeado a la empresa que “utilicen el argumento de que la Guardia Civil no les paga y, como no reciben ese dinero, tampoco pagan las nóminas”. Al respecto, cabe aclarar que “los servicios públicos suelen pagar a partir de los 90 días desde la contratación del servicio y, no por ello, la empresa adjudicataria tiene derecho a estar tres meses sin abonar las nóminas del personal”, como ha destacado Caso.
 
Caso ha lamentado que “estas nueve trabajadoras son la diana perfecta para este tipo de prácticas, porque son todas mujeres, pertenecen a un sector muy feminizado y cuentan con jornadas reducidas”.
 
CCOO del Hábitat ha emplazado a la empresa a abonar la nómina pendiente “con la mayor brevedad posible para finalizar con la grave situación de estas trabajadoras” y ha instado a Yaunde “a dejar de tomar a las trabajadoras como rehenes”, además de reivindicar la ayuda y solicitar a la Guardia Civil “que no permita estas situaciones en una subcontrata que depende de ellos”.