Las instalaciones del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), con sede en Muriedas acogían ayer martes, 14 de diciembre, una jornada de presentación de resultados del ‘Proyecto GO Horticultura Ecológica basada en la fertilidad del suelo’.
Una jornada en la que participaron como ponentes de Luis Picaporte, responsable de Cultivo en AMPROS, Pablo Herrero y Begoña García de Efecto Ecológico y Eva Ruiz de Gestiona Consulting, y en l que se abordaron las ventajas de la aplicación informática ‘terrenofertil.es’ para la gestión y el seguimiento de la fertilidad en una finca de producción ecológica.
El proyecto del Grupo Operativo “Horticultura Ecológica basada en la fertilidad del suelo” ha monitorizado una finca de producción ecológica de hortalizas, en este caso en una de las fincas de cultivo de AMPROS, con el objetivo de concretar una metodología de trabajo adaptada a Cantabria y a las técnicas ecológicas que permiten evolucionar la fertilidad de la tierra de cultivo y del ecosistema agrario donde están integradas, sin la utilización de abonos químicos, generando con ello un desarrollo positivo y respetuoso a medio y largo plazo.
AMPROS cuenta con un total de 25.000 metros cuadrados de superficie ecológica, repartidos por diferentes zonas de Santander, convierte a AMPROS en uno de los mayores productores de Cantabria en ecológico y también en referente estatal del sector de la discapacidad en este ámbito.